miércoles, 30 de octubre de 2013

Dinámicas.

En la ultima clase de Psicología hicimos varios ejercicios de dinámica de grupo:

En titulo de la dinámica era "La mejor noticia y la peor" en el área de inteligencia emocional, consistia en introducirnos en el papel y expresar nuestras emociones. 
 La fuente: la clase
Participantes: toda la clase de Psicología (18 personas)
Descripción: Hemos estado en el patio e individualmente teníamos que expresar emociones, una buena y otra mala. Cada persona expresa sus emociones de forma distinta es decir havía gente que no hacia nada,su comportamiento era el mismo ya que no es una persona expresiva. Cada alumno tenia una forma de expresarse y mientras el profesor observaba nuestros comportamientos.
Objetivo: Desarollar la inteligencia emocional a través de la potenciación de las emociones.
Reflexión final : Esta dinámica sinceramente no me ha llegado a gustar , ya que las personas necesitan tranquilidad para poder expresarse de la forma adecuada. Ya que al tener timidez  no ha salido muy bien esta dinámica, cada persona tiene su forma de expresar emociones y de transmitirlas.

El siguiente titulo de la dinámica es " La puerta" en el área de inteligencia emocional, consistia en que el profesor puso una frase en la pizarra <<La puerta de el aula es roja>> y nuestro trabajo era decir esa frase con alguna emoción ,como por ejemplo( la ira, el enfado,el miedo, la felicidad, etc).Llegamos a la conclusión que las cosas cambian depende de nuestras emociones o nuestro estado de animo.
La fuente: la clase
Participantes: toda la clase de Psicología (18 personas)
Material : la puerta
Objetivo: la percepción de la puerta cambia según la emoción que experimentemos


Inteligencia emocional.

En esta entrada voy a introducir el tema de la inteligencia emocional: Daniel Goleman pretende estudiar las emociones humanas desde el punto de vista neuropiscológico , además pretende hacer un mapa del celebro emocional.

Algunas enfermades del siglo que son causadas por la inteligencia emocional son:
-Estrés
-Ansiedad
-Ataques de ira y de pánico
-Depresión
-Etc
La falta de inteligencia emocional hace que estas enfermedades sean mas frecuentes en nuestra sociedad, un buen consejo que os ofrezco es que eduquemos a las futuras generaciones en inteligencia emocional para disminuir esto problemas .

¿Por qué la inteligencia emocional es capaz de prevenir estos problemas? ¿Que otras ventajas tiene?

La inteligencia emocional es la capacidad de identificar nuestras emociones y de saber controlarlas en su justa medida. Y también es la capacidad enpatica de saber que están sintiendo los demás , para así poder interactuar mejor con ellos e incluso poder ayudarlos.
Como por ejemplo : Una madre o padre sabe reconocer los sentimientos de su hijo y podrá ayudarlo mucho mejor.
La inteligencia tiene algunas ventajas como prevenir ciertas enfermedades psicológicas y poder ayudar a los demás, también es buena para nuestra salud física ya que previene enfermedades cardiovasculares,mejora nuestras posibilidades de éxito social y laboral, además nos puede ayudar a conocernos mejor y por lo tanto a saber que es lo que queremos , en definitiva nos hace también mas felices.

martes, 29 de octubre de 2013

Entrevista.

 Entrevista a  Mar.

Un día  nuestro profesor de psicología presento una idea muy buena en clase, consistía en recibir mas información sobre el tema de el que estamos estudiando y para ello tuvimos una entrevista con la psicopedagoga  de el centro donde estudiamos.
El día de la entrevista toda la clase tenia sus preguntas preparadas para preguntarselas; empezó la entrevista con preguntas como por ejemplo :

-Que es la Psicología?

- Por que estudiaste Psicología?

-Que hacemos los del humanístico para estudiar Psicología en la Comunidad Valenciana?

- Porque prefieres el instituto a la consulta privada?

- Alguna vez has tratado con un niño loco?

-Alguna anécdota?

-Los psicólogos necesitan psicólogos?

-Que salidas tiene la Psicología?


La psicóloga de el centro tiene mucho trabajo se encarga de el Departamento de Orientación que consiste en :

~Atención a padres y madres.
~Plan de acción tutorial.
~Atención a los profesores y profesoras.
~Atención a alumnos que tienen problemas de aprendizaje o conducta.
~Y la coordinación de programas .( PDCC),(PDC), (PQPI Limpieza) y (PQPI Jardineria).



Reflexión.


  Reflexión final de que es la psicología.


La psicología es una ciencia muy reciente y por eso tiene tantas partes y tantas escuelas psicológicas, y todavía en expansión. La psicología nos puede ofrecer toda una serie de terapias que nos permiten no solo cuidar de nosotros mismos sino también ayudar a los demás. La psicología es como una caja de herramientas o como una especie de tecnología para curar el alma , si no conocemos las diferentes herramientas podremos solucionar muchos de los problemas que padece los individuos de nuestra sociedad.
Ademas de para ayudar a los demás también sirve para conocernos mejor a nosotros mismos.


 = Se utiliza como símbolo de la Psicología.

Las ramas de la psicología.

 Esta entrada va a hablar de todas las ramas de la psicología y vamos a hablar de todas y explicar cada una de ellas de forma clara y precisa para que nuestros lectores tengan buena información sobre esta doctrina y sus ramas.

La psicología posee una gran variedad de campos y estas son unas de las muchas ramas que tiene la psicología:


-La psicología educativa: Se introduce en el ámbito educativo.

-La psicología industrial: Se introduce en el ámbito laboral, como en las entrevistas de trabajo ( Recursos Humanos )

-La psicología social : Es la parte de la psicología que estudia al individuo cuando esta dentro de un grupo social.

-Psicoanálisis (Freud): Intenta curar al individuo estableciendo una conversación  para que el conozca el porque de su rara conducta. Además la parte humana tiene una parte consciente e inconsciente.

- La psicología experimental : En un sentido general, se llama psicología experimental a la psicología que utiliza la observación y la experimentación para extraer las leyes de los procesos mentales y de la conducta.

-La psicología clínica: Es la encargada de la investigación  de todos los factores ,diagnostico, tratamiento, y prevención que afecten a la salud mental .

-La psicología psicobiológia: Parte de la psicología que trata de estudiar la conducta o el comportamiento antendido a las bases biológicas del individuo.

-La psicología evolutiva: Es la parte de la psicología que estudia las diferentes cambios  que se producen en la personalidad del individuo a lo largo de las etapas del desarollo.

En este apartado cabe destacar la PSICOMETRIA =  Que es la parte de la psicología que trata de medir ciertos aspectos de el individuo, como por ejemplo los textos psicológicos.

Los procesos psicologicos básicos y superiores.

Los procesos psicológicos básicos son procesos que un humano no puede dejar de tener. La psicología en general investiga los llamados procesos psicológicos básicos: el pensamiento, la inteligencia, la memoria, el aprendizaje, la percepción, las emociones, la imaginación etc.

Concepto de Psicología.

Mi primera entrada en este blog va a estar dedicada a el concepto de que es la psicologia.
En etimologia de la palabra "psico" significa alma, y " logia" ciencia, es decir la palabra psicologia es la ciencia que estudia el alma y la mente del individuo o la conducta humana de la persona.
La conducta es el conjunto de respuestas que un organismo realiza  frente a un serie de estimulos.
Ahora hablare sobre cual es el objetivo de la psicologia...
El objetivo es la salud ya sea física o mental del individuo y también se extiende a los grupos sociales.Unos conceptos relacionados con la psicología pueden ser la conducta patologica , paciente, terapia y cliente.
La psicologia prentende modificar las conductas o comportamientes considerados patologicos a través de ciertas terapias que ayudaran al paciente o cliente o recuperar la salud.Publicare un ejemplo de que es la terapia cognitiva, que es la mas utilizada actualmente, se utiliza con pacientes que tienen pensamientos estraños, falsos, o falsas creencias. . . como por ejemplo el miedo a volar.