jueves, 29 de mayo de 2014

Evolución.


Mi ultima entrada del curso esta relacionada con la psicología evolutiva, es decir una psicología que se centra en la evolución psíquica de las personas desde su nacimiento hasta su madurez.
Me centrare en hablar de Jean Piaget, un hombre mayor interesado en este tema, que nos muestra los distintos estadios en la evolución .

Los tres primeros estadios van de los 0-2 años:

Cuando nace un niño tiene ya sus propios instintos y sentidos que le ayudan para afrontar cualquier situación, es decir son sentidos para sobrevivir.  Por ejemplo cuando un niño empieza a amamantar de su madre, después se quiere poner de todo en la boca,juguetes...
 


Las operaciones preoperativas van de los 2-7 años:

En este caso nos encontramos con la época en que los niños son unos trastos,  es en esta etapa donde los niños empiezan a desenvolupar su lenguaje, es decir empiezan a interiorizar las palabras. Piaget en esta etapa dice que es como el nacimiento del pensamiento. Aquí todavia no tienen razón lógica pero tienen una espectacular intuición y primitiva. Y sobretodo es aqui donde empiezan a desenvolupar los primeros sentimientos morales y los valores de la vida.


Las operaciones concretas van de los 7-12 años:

Cuando empiezan a tener 7 años, en ellos empieza un pensamiento lógico que completa el proceso de intuiciones que ha hecho en el estadio anterior. Aquí los niños ya empiezan a socializarse.





Y las operaciones formales van de los 12-16 años:

Aquí se produce el último cambio de pensamiento que se produce en la mente del niño, es decir el paso del pensamiento concreto al pensamiento abstracto.
Es aqui donde los niños empiezan a querer ser mas mayores de lo que son y entrar en la etapa de la adolescencia.




La adolescencia:

La ultima etapa que va de los 14 hacia los 18-20 años. El elemento clave de la adolescencia es la pubertat, es decir entendida por los cambios psicológicos, y cuando llegan a la madurez emocional y social les permitira desarollarse dentro de la llamada vida adulta.


Te atreves a soñar?


Lo bueno de soñar es que ahí nadie te jutga, y finalmente logras conocer mejor quién eres.

Todas las personas entienden por sueño a ese sensación de dormir y pensar en cosas mientras tus ojos permanecen cerrados. También es extraño como soñar y soñar todas las noches y al dia de después no acordarte de lo ocurrido. O por ejemplo el típico sueño que te van a matar y tu madre en ese mismo instante te despierta porque ya es hora de ir al instituto.
Todo es fantasía , parte de un sueño, un sueño que quizás algún día se haga realidad. Pero también se puede soñar con los ojos abiertos, como por ejemplo siempre as soñado en viajar a algún sitio pero por alguna circunstancia no as podido ir, pues pensar en algo que te gustaría realizar tanto tanto tanto.. se podría considerar un sueño.

Y ahora tu . . . ¿ Te atreves a soñar?


miércoles, 5 de marzo de 2014

Hacemos las paces?

La mediación escolar consiste en hablar de forma pacifica para solucionar los conflictos. Dos personas son consideradas las mediadoras y por parte de ellas buscan a las personas que tienen conflictos para actuar frente a ello.
En la mediación se habla sobre el conflicto, pero siempre de forma pacifica y con un cierto respeto para no causar inconvenientes. Es muy importante que las mediadoras no utilicen la 1ª persona.
El principal modo del conflicto es algo malo que nos causa un conflicto. El conflicto no es ni bueno ni malo, de echo la mediación puede ser una oportunidad para aprender y crecer como personas.
En conclusión en la mediación no existe ganadores, ni perdedores, sino que se intenta que ambas partes lleguen a un acuerdo mutuamente satisfactoria.

miércoles, 26 de febrero de 2014

¿Qué ves aquí?

El ultimo día de clase realizamos  un test sobre las manchas, llamado el Test de Rorschach es una técnica y método psicodiagnóstico . El test principalmente se utiliza para evaluar la personalidad de las personas. Consiste  en una serie de 10 laminas que presentan manchas de tinta las cuales se caracterizan por la falta de estructuración.
La dinámica consiste en ver la imagen y apuntar en tu libreta que es lo que ves , que es lo que sientes cuando ves esa clase de manchas que están  delante de nuestros ojos.

 Laminas:
1.La primera lamina mide la capacidad del sujeto para adaptarse a nuevas circunstancias.
2. Mide la capacidad del sujeto de integrar los impulsos y las emociones por parte del sujeto.Se podría decir que resiste la agresión tanto física como emocional
3.  Mide las relaciones interpersonales y la sexualidad , es bueno ver dos figuras cooperando.
4. Mide nuestra reacción y respuesta hacia la autoridad, es una lamina hacia el padre.
5. Es una lamina referida a la realidad  o a la evidencia,mide que el sujeto tenga una percepción equilibrada y adecuada a la realidad.
6. Es la que mas respuestas se pueden dar de ella ya que produce que el sujeto responda sobre el tema de la sexualidad.
7.Mide la maternidad, la relación con la madre y se produce en caso de las mujeres.
8.Mide la organización.
9. La capacidad del sujeto de soportar la angustia y la ansiedad.
10. Mide la capacidad de organización.



Aquí os dejo las laminas donde podéis realizar la dinámica:

miércoles, 19 de febrero de 2014

El árbol y yo.

Otra dinámica que realizamos consiste en bajar al patio y  encontrar un árbol donde situarnos delante de él y preguntarle quien somos.
La situaciones fueron algo desastrosas ya que la gente no entendia que los árboles pueden hablar. Mis compañeros se sentían tontos al permanecer delante de un árbol preguntando quien es y todo el mundo mirando, sin comprender que es una dinámica para saber como eres. Hablar con árboles, o cosas inertes te pueden ayudar a conocernos a nosotros mismos.

miércoles, 22 de enero de 2014

El lazarillo y el guía.

Últimamente en las clases de psicología realizamos dinámicas muy interesantes, yo voy a hablar sobre la última que hicimos.
La dinámica consiste en hacer parejas, uno es el lazarillo y el otro el guía,  se venda los ojos al lazarillo y lo tienes que llevar a un lugar exacto del patio mediante la confianza. El lazarillo se queda quieto en el sitio que le han dejado y mediante su confianza  tiene que permanecer tranquilo ante la situación.
El principal objetivo de esta dinámica es orientar los sentidos y tener más confianza con tus compañeros, esta dinámica es muy divertida parece difícil ya que no puedes sentir el sentido de la vista, pero a la vez resulta muy emocionante porque analizas como son las perspectivas sin poder ver.
Yo en esta dinámica era el lazarillo, al sentir esta experiencia puedo decir claramente que no podría vivir sin mis apreciados ojos, que son con los que puedo ver las cosas tan maravillosas que tiene la vida. Fue una dinámica divertida, emocionante que recomiendo que realicen las personas que les gusta vivir experiencias nuevas.
No es nada complicado realizar esta dinámica, solo necesitas una venda para poder tapar los ojos, y mucha confianza.


       

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de ocho modos diferentes-

Las inteligencias múltiples.

Todas las personas tienen sus puntos fuertes y sus puntos menos avanzados, las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos  y diferentes modos.
Las ocho inteligencias son:

1) La inteligencia lógico-matemàtica :  consiste en la habilidad lógico -matemàtica para los números, calculo y similares.

2)La inteligencia lingüística : trata sobre la habilidad de un individuo para entender y escribir palabras y que posee un dominio escrito y oral muy alto.

3)La inteligencia visual y espacial : es la capacidad de reconocimiento y reproducción de formas geométricas. 

4)La inteligencia interpersonal : es quien tiene esa pequeña facilidad para comprender los estados de animo de las personas que nos rodean.

5)La inteligencia  intrapersonal : esta por lo contrario tiene la habilidad de conocer y entender nuestros propios sentimientos, es decir conocerse uno mismo.

6)La inteligencia física- cinestésica : esta inteligencia tiene la habilidad de realizar movimientos físicos con gracia.

7)La inteligencia musical : personas que tienen la gran capacidad de entender la música.

8)La inteligencia naturalista : es la capacidad de una persona que tiene para observar , entender, e investigar sobre aspectos del medio ambiente.


NOTA : No todo el mundo tiene estas ocho inteligencias,cada persona posee en distinta cantidad o grado cada una de estas inteligencias.