jueves, 29 de mayo de 2014

Evolución.


Mi ultima entrada del curso esta relacionada con la psicología evolutiva, es decir una psicología que se centra en la evolución psíquica de las personas desde su nacimiento hasta su madurez.
Me centrare en hablar de Jean Piaget, un hombre mayor interesado en este tema, que nos muestra los distintos estadios en la evolución .

Los tres primeros estadios van de los 0-2 años:

Cuando nace un niño tiene ya sus propios instintos y sentidos que le ayudan para afrontar cualquier situación, es decir son sentidos para sobrevivir.  Por ejemplo cuando un niño empieza a amamantar de su madre, después se quiere poner de todo en la boca,juguetes...
 


Las operaciones preoperativas van de los 2-7 años:

En este caso nos encontramos con la época en que los niños son unos trastos,  es en esta etapa donde los niños empiezan a desenvolupar su lenguaje, es decir empiezan a interiorizar las palabras. Piaget en esta etapa dice que es como el nacimiento del pensamiento. Aquí todavia no tienen razón lógica pero tienen una espectacular intuición y primitiva. Y sobretodo es aqui donde empiezan a desenvolupar los primeros sentimientos morales y los valores de la vida.


Las operaciones concretas van de los 7-12 años:

Cuando empiezan a tener 7 años, en ellos empieza un pensamiento lógico que completa el proceso de intuiciones que ha hecho en el estadio anterior. Aquí los niños ya empiezan a socializarse.





Y las operaciones formales van de los 12-16 años:

Aquí se produce el último cambio de pensamiento que se produce en la mente del niño, es decir el paso del pensamiento concreto al pensamiento abstracto.
Es aqui donde los niños empiezan a querer ser mas mayores de lo que son y entrar en la etapa de la adolescencia.




La adolescencia:

La ultima etapa que va de los 14 hacia los 18-20 años. El elemento clave de la adolescencia es la pubertat, es decir entendida por los cambios psicológicos, y cuando llegan a la madurez emocional y social les permitira desarollarse dentro de la llamada vida adulta.


Te atreves a soñar?


Lo bueno de soñar es que ahí nadie te jutga, y finalmente logras conocer mejor quién eres.

Todas las personas entienden por sueño a ese sensación de dormir y pensar en cosas mientras tus ojos permanecen cerrados. También es extraño como soñar y soñar todas las noches y al dia de después no acordarte de lo ocurrido. O por ejemplo el típico sueño que te van a matar y tu madre en ese mismo instante te despierta porque ya es hora de ir al instituto.
Todo es fantasía , parte de un sueño, un sueño que quizás algún día se haga realidad. Pero también se puede soñar con los ojos abiertos, como por ejemplo siempre as soñado en viajar a algún sitio pero por alguna circunstancia no as podido ir, pues pensar en algo que te gustaría realizar tanto tanto tanto.. se podría considerar un sueño.

Y ahora tu . . . ¿ Te atreves a soñar?